El evento, que se llevará a cabo en la ciudad de Campinas (SP), entre los días 19 y 22 de noviembre, en formato de un único Congreso, es un momento único para poner la atención sobre la persona con síndrome de Down y examinar su trayectoria de vida, con enfoque en la fase adulta y el envejecimiento.
Una oportunidad única para la actualización de conocimientos que resultan de investigaciones, estudios y experiencias prácticas exitosas, además de los encuentros entre familiares, profesionales, especialistas y personas con síndrome de Down que el Congreso facilita.
Ha llegado el momento de que el tema "Yo tengo síndrome de Down, ¿y qué?" se haga realidad, permitiendo que el protagonismo y el empoderamiento de las personas con síndrome de Down sean reconocidos.
Un Congreso que unirá a estudiosos, investigadores, familias, personas con síndrome de Down de Brasil y del exterior para debatir y aprender unos de otros, con el objetivo de profundizar en la inclusión social y la calidad de vida.
Es importante resaltar que ser diferente es comprender que la riqueza de la vida está en su inmensa diversidad, y no caben modelos excluyentes porque la vida no encaja en métricas definidas por una sociedad que tiene el poder de restringir su magnificencia a través del prejuicio. Debemos, sí, aprender de las diferencias y no excluirlas para empobrecer la belleza de la diversidad.
Este Congreso quiere demostrar que todos deben aprender de la diferencia, que es y siempre ha sido una parte inherente de la vida. Las diferencias deben unir, estimular la búsqueda de nuevos conocimientos, la realización de investigaciones y estudios para que las potencialidades de cada uno puedan ser desarrolladas.
O Congresso pretende que a participação dos congressistas venha somar, unir, ampliar as redes colaborativas e fortalecê-las com novas informações, conhecimentos e experiências.
La persona con síndrome de Down tiene mucho que decir, y corresponde al Congreso garantizarle la oportunidad de hacerlo, brindando así a los congresistas la oportunidad de conocer su protagonismo, que debe ser fortalecido, abandonando las prácticas capacitistas, en las que siempre se les ha ofrecido la pasividad.
O momento agora é outro. É de protagonismo, de colaboração, de autonomia e independência. Hora de definir papeis reais para a pessoa com síndrome de Down e apoiar o seu desenvolvimento, sem métricas excludentes impostas historicamente. Fortalecer o conhecimento para transformar e garantir qualidade de vida.
Ven a ser un protagonista en esta red donde todos somos igualmente diferentes y diferentemente iguales.

Cleunice Bohn de Lima
Presidente de la Federación Brasileña de Asociaciones de Síndrome de Down

Estela Brochado
Presidente de la Federación Iberoamericana de Síndrome de Down
